martes, 1 de abril de 2014

LA MICROENSEÑANZA

UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO DE HABILIDADES DOCENTES


La Microenseñanza

Caracterización



¿Qué es?
La universidad de Stanford inició en 1963 un movimiento de perfeccionamiento de profesores. Fue desarrollada por los profesores investigadores D. Allen y K. Ryan.
La microenseñanza es una técnica de entrenamiento y de formación de docentes en inicio o en servicio, permitiendo la retroalimentación de su actuar en el aula, a partir de la ejercitación de habilidades básicas docentes.


¿Para qué sirve?
Para entrenar sistemáticamente un repertorio de (7) habilidades básicas hasta conseguir la construcción de competencias que distinguen a un buen profesor, perfeccionándolo en su intervención en el espacio áulico, a partir de la reflexión sobre la acción y en la acción.

¿Cuándo usarla?
Cuando los docentes de un grado, ciclo o nivel desean ensayar, ejercitar o entrenar, pero en condiciones simuladas, un conjunto de (7) habilidades docentes.






¿En qué consiste?








¿En qué consiste?

El profesor (alumno – practicante) ensaya cada una de la habilidades en una microclase breve que debe oscilar entre 5 a 10 minutos aproximadamente, ante un reducido grupo de colegas que hacen las veces de alumnos – observantes.
a)    Acabado el tiempo de ensayo viene una etapa de retroalimentación (feed back). Los alumnos – observantes comentan lo presentado y también el profesor – practicante hace su autocrítica sobre su desempeño.
b)    Posteriormente, el docente – practicante tomando en cuenta las observaciones hechas por sus colegas, planifica una nueva microlección o puede ser la misma, pero mejorada y repite la microclase a otro grupo de colegas o al mismo grupo anterior, recibiendo retroalimentación.

La secuencia continua hasta ensayar o ejercitar las demás habilidades básicas. No se descarta la participación real de un grupo de estudiantes en la microclase, después de varios entrenamientos (flexible – opcional).


¿Dónde realizarla?

En un aula o salón de clase convencional que se convierte en un espacio de taller – laboratorio.




¿Cuáles son estas habilidades básicas?

Las habilidades básicas docentes que se pueden observar, practicar y discutir son:
§  Inducción o motivación.
§  Comunicación verbal.
§  Variación del estímulo.
§  Organización lógica.
§  Refuerzo verbal y no verbal.
§  Formulación de preguntas.
§  Integración o clausura.

A continuación se describe cada una de ellas:

Habilidades Básicas

Caracterización



Inducción
o
motivación





Esta habilidad es descrita como la manera en que el profesor inicia un nuevo tema o actividad de aprendizaje y logra que los docentes se identifiquen con el nuevo material y se tornen receptivos hacia el tema o tópico de enseñanza.
Hay (2) tipos de entrada motivante: una material y otra  verbal.
·         Entrada motivante material: Presentando algún objeto, persona o una simple experiencia vivida con un objeto. Dentro de este tipo se consideran los medios audiovisuales.
·         Entrada motivante verbal: Se hace sólo con palabras: una analogía, un ejemplo, una anécdota, el recuerdo de una película, una noticia del periódico, etc.








Comunicación
Verbal


El objetivo de esta habilidad es sensibilizar a los profesores respecto a la importancia de ser entendidos.
·         Uso adecuado de los sonidos:
-       La pronunciación (clara).
-       El volumen (suficiente)
-       El tono (cambiante – modulación)
-       La velocidad (moderada)
Todo en ello con el fin de que el profesor logre una adecuada y eficiente comunicación oral con sus alumnos.
·         Uso de palabras que se comprendan:
-       Si se introduce un nuevo término, explicarlo brevemente, haciendo aplicaciones inmediatas, por ejemplo usando sinónimos.
-       Emplear siempre términos que el alumno comprenda.
-       Suprimir las muletillas.
·         Otros recursos verbales de comunicación:
Para sensibilizar la comunicación, se deben usar anécdotas , reflexiones de buen humor, entre otras.





Variación del estímulo

De esta cualidad depende en gran parte, si una clase es amena o aburrida. Experimentos psicológicos han demostrado que si el profesor varía su conducta, puede retener mejor la atención de sus estudiantes y favorecer al aprendizaje. Esta variación en la conducta consiste en la habilidad con que el profesor hace uso de técnicas no verbales como las siguientes:
-       Desplazamientos.
-       Movimientos de manos, cabeza y cuerpo.
-       Gesticulación del rostro (boca y ojos).
-       Enfoque: apuntar con el dedo, con la mirada, énfasis con la voz.

-       Paréntesis: se cambia el tono y la mímica.
Se hace en base de anécdotas, ejemplos, aplicaciones prácticas. Sirve para confirmar lo teórico y abstracto.
-       Pausas: Detenerse entre frase y frase después de una expresión especial.





Formulación de preguntas

Pretende generar en los practicantes la habilidad en la formulación de varios tipos de pregunta o reactivos que, bien empleadas por el profesor, puedan mejorar sus hábitos de cuestionar a los docentes.
Siguiendo los niveles del dominio cognoscitivo de la taxonomía de objetivos educacionales de B. Bloom, se pueden clasificar las preguntas, en orden ascendente de complicación, de importancia:
-       De conocimiento
-       De comprensión
-       De aplicación
-       De análisis
-       De síntesis
-       De evaluación









Refuerzo verbal y no verbal

a)    Refuerzo verbal:
Se refieren a las conductas que transmiten retroalimentación al proceso de aprendizaje. El reforzamiento positivo de una conducta de manera positiva con palabras de ánimo, alabanza o elogio, es decir, la frecuencia de las palabras referidas a personas aumentan  notablemente. Expresiones tales como:
-       ¡Bien!                             - ¡Tu puedes!
-       ¡Correcto!                      - ¡De acuerdo!
-       ¡Felicitaciones!              - ¡Eso está muy bien!
Refuerzo no verbal:
Así mismo, técnicas no verbales tales como:
·           Aspectos faciales (una sonrisa, mirada, caricia, mirada seria, etc.)
·           Movimiento: de cabeza, palmada en el hombre, etc.
Son aprobaciones sociales que se usan como reforzadores positivos de las conductas que vamos  aprendiendo y confirmando.


Organización
lógica
Se refiere a la organización estructural del contenido, es decir, el material del curso y sus divisiones, secciones, temas o tópicos, etc., deben ser distribuidos y ordenados de tal manera que puedan ser asimilados por parte de los alumnos.



Integración o clausura




Consiste en la forma en que un profesor ayuda a los discentes a percibir una visión del conjunto del nuevo material impartido. Es el profesor quien resume y recoge los puntos esenciales poniendo énfasis en ellos. Se usa al final de la lección o también para relacionar el tema nuevo con la clase anterior.
Es conveniente el empleo de organizadores visuales donde se sintetiza o resume las ideas principales vertidas en la clase.
Es más formativo que los mismos alumnos hagan tarea de integración.






BIBLIOGRAFÍA:

1)    ALLEN, D. y  RYAN, K
1978
Microenseñanza. Una nueva técnica para la formación y el perfeccionamiento docente. Editorial Ateneo, Buenos Aires.

2)    GONZALES Dávila, Alejandra
2006
Microenseñanza y formación docente. En: Correo del maestro. Nº 12, junio. México.

3)    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
2004

Didáctica de la Educación Superior. Segunda especialidad en Formación Magisterial. Lima.

4)    2010                                                                                                                                                         
Técnicas de Didáctica Universitaria: Microenseñanza. En: Revista Ingeniería Primero. Nº 15, Enero. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.



No hay comentarios:

Publicar un comentario